Un pequeño espacio informativo y descriptivo para que padres e hijos puedan llevar sus procesos dentro del ciclo vital menos estresados y puedan comprender la importancia de mejorar sus relaciones para una buena salud mental.
martes, 28 de mayo de 2013
TRAUMAS EN LA INFANCIA AFECTARÍAN LA SALUD EN LA ADULTEZ
La infancia es una época donde el ser humano es altamente impresionable ante cualquier evento que se registre en su medio, creando miedos, traumas e incluso enfermedades ante sucesos violentos que afecten tanto a su persona como a aquellos más cercanos a él.
Pero estos traumas no se quedan sólo en lo psicológico una vez que se llega a la adultez sino que también provocarían problemas físicos que incluso reducirían su calidad de vida. Al menos así lo afirma un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en EEUU, en donde se estudió a más 17 mil adultos, varios de los cuales habían sufrido eventos traumáticos durante su niñez.
La explicación estaría dada en la falta de apoyo familiar que la mayoría de estos niños recibió mientras estaba creciendo, lo que no sólo se manifestó en situaciones de abandono, sino que también en la ausencia de prácticas que llevaran al autocuidado y una alimentación saludable.
Una infancia dura lleva al desarrollo de enfermedades como la depresión. Además, los chicos en situaciones conflictivas tienes mayores posibilidades de caer en conductas autodestructivas como el alcoholismo, drogadicción, algo que es más fácil de evitar cuando se tiene el apoyo de la familia y se vive en un ambiente estable.
De allí la necesidad de intervenir en los casos de abuso, maltrato o situaciones estresantes, no sólo como un modo de apoyar o solucionar un problema puntual, sino que también para darles a estos chicos las herramientas para crecer sanos, en una tarea que debe seguir hasta la adultez, permitiéndoles sobrellevar con éxito una infancia difícil.
http://www.artigoo.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario